¡certifícate con nosotros!

Si haces parte de una institución que necesite certificarse, ¡contáctanos!

“Trabajamos por crear espacios libres de violencias. Mediante la certificación buscamos que todas las partes de las instituciones tengan un protocolo que seguir ante un caso de violencia. Prevención y Acción”

GABRIELA HERMIDA
DIRECTORA

Nos encantaría que hagas parte de nuestra historia, para que juntos logremos un mundo libre de violencias.

¡Escríbenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

COLEGIO ANGLO COLOMBIANO: Segunda Institución Educativa en culminar satisfactoriamente la Certificación DESAFÍOS: Ambientes Seguros para la prevención, detección y atención del Abuso Sexual Infantil

Nuestra Certificación

La certificación en “Ambientes Seguros” está enfocada a instituciones educativas. Es una respuesta a las obligaciones legales que tienen todas las instituciones educativas en Colombia a fomentar y proteger ambientes seguros para menores de edad, mediante la generación de espacios libres de abuso sexual, bullying, adicciones entre otras.

Ambientes Seguros, tiene una mirada integral del ambiente de niños, niñas y jóvenes y, por tanto, se presenta como una certificación que deberá ser auspiciada por cada institución educativa, en donde se involucre de manera activa a los psicólogos del colegio, directivos, personal administrativo y de servicios generales (empresas tercerizadas encargadas del transporte escolar, aseo y seguridad),  y a los padres de familia; al igual que a todos los niños, niñas y adolescentes de las instituciones, quienes recibirán formación directa en el ámbito escolar por parte de todos los jugadores antes mencionados, de manera que pueda hacerse una personalización según los casos puntuales identificados por las instituciones y los padres de familia, y a su vez, se pueda hacer un seguimiento y control adecuado.

Principales Problemáticas que
aborda la Certificación

Con la Certificación se abordan las principales problemáticas relacionadas con todo tipo de violencias

VIOLENCIA SEXUAL

MALTRATO INFANTIL

MATONEO Y RELACIONES CONFLICTIVAS

EDUCACIÓN SEXUAL

Prevención, detección y atención inicial dela violencia sexual

Prevención, detección y atención inicial en casos de maltrato infantil y negligencia

Prevención, detección y atención en casos de Matoneo y malas relaciones en la convivencia del grupo de pares

Educación sexual como programa transversal

La Certificación está dirigida a las Instituciones Educativas. E involucra a:

La certificación se otorgará a psicólogos y equipos de convivencia tras 24 horas de capacitación.

La certificación se otorgará a las directivas tras 4 horas de capacitación

La certificación se otorgará a educadores tras 4 horas de capacitación

La certificación se otorgará a padres de familia tras 3 horas de capacitación.

La certificación se otorgará al personal administrativo y de servicios generales tras 2 horas de capacitación.

*Se debe definir a una persona dentro de cada institución que sea la encargada de velar por la certificación y el cumplimiento a posteriori de todo lo aprendido. Este será el punto de contacto y en segunda instancia siempre será el rector del colegio quien deberá velar porque la institución sea un “Ambiente Seguro”

Marco Jurídico de la Certificación

 “El gobierno de Colombia, reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y establece que la comunidad educativa en los niveles de preescolar, básica y media como responsable de formar para el ejercicio de los mismos conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia, La ley 115 de 1994, la Ley 1098 de 2006, las disposiciones del Consejo Nacional de Política Social y demás normas asociadas a violencia escolar, que plantean demandas específicas al sistema escolar”.

 

 

  • .

Preguntas Frecuentes

Preguntas y respuestas más comunes

No. La certificación involucra todos los estamentos institucionales para asegurar que los procesos sean asimilados adecuadamente y liderados por las personas que tienen poder de decidir. Sin embargo los profesores pueden actualizar sus conocimientos por medio de conferencias virtuales y los docentes que ingresen a la institución que ya está certificada, pueden obtener su formación virtualmente.

Porque es a los que les remiten los casos problemáticos y necesitan más herramientas para evaluar y tomar decisiones.

En todo caso, la institución puede decidir y elegir de acuerdo a sus necesidades quiénes toman esta capacitación más extensa, de tal forma que todos podrían recibirla 

Exactamente. La finalidad es contar con una comunidad capacitada, con protocolos adaptados a las exigencias de la ley y con unas rutas tanto internas como externas claras. Adicionalmente, se contará con modelos de código de conducta para empleados y docentes y asesoría para adaptar los manuales de convivencia

Depende de los ritmos de la institución. Se espera que todo el proceso se logre en un año

Sí, tiene un alto nivel de profesionalismo y está alineado con programas en diferentes países que tratan las mismas temáticas. De igual manera, está enfocada en ofrecer formación integral a toda la comunidad educativa

Sí, algunos colegios están realizando la certificación y otros con asesorías puntuales, alguno de éstos son: Gimnasio Campestre, Colegio Helvetia, Colegio Anglo Colombiano, Colegio Santa María. Han recibido formación los equipos de psicología de: Colegio Los Nogales y Marymount. Se han realizado asesorías en el colegio San Patricio, Gimnasio Santa Ana (hoy parte del internacional SEK Colombia), Colegio San Jorge de Inglaterra, Gimnasio La Montaña. Asimismo, Jardines infantiles tales como Semillas de Secuoyas y Montessori entre otros y fundaciones que trabajan con menores de edad como la Fundación Santa Isabel

Colegios Certificados y en proceso de Certificación en Ambientes Seguros

Desde 2018.